top of page

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

PROYECTO NATIONAL DEHOGRAPHIC

image.png
banner13.png
banner15.png

El proyecto educativo National Dehographic, diseñado para trabajar con el alumnado de sexto de primaria en el Colegio Padre Dehon de Novelda y vinculado a Gravedad Zero, se inspira en el reconocido formato divulgativo de National Geographic, adaptado para promover aprendizajes significativos mediante metodologías activas y el uso efectivo de tecnologías digitales en el aula.

+ DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

National Dehographic transforma a los estudiantes en exploradores activos, investigadores y comunicadores. Organizados en equipos cooperativos, los alumnos investigan distintos temas globales relacionados con la geografía, la cultura, el medio ambiente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En concreto, el alumnado investiga sobre cuatro ciudades que enfrentan problemas medioambientales específicos como la sequía, contaminación atmosférica y problemas de suelo. El objetivo es analizar dichos problemas, proponer soluciones viables y realizar viajes simulados a estas ciudades utilizando medios de transporte sostenibles y ecológicos.

Durante el proceso de investigación y desarrollo del proyecto, los alumnos crean productos digitales multimedia tales como revistas interactivas, vídeos explicativos, infografías digitales y podcasts educativos, simulando la rigurosidad y creatividad del estilo National Geographic.

+ OBJETIVOS

  • Promover un aprendizaje activo y significativo mediante la investigación autónoma y la creatividad.

  • Fomentar habilidades de trabajo en equipo y comunicación efectiva.

  • Desarrollar competencias digitales en la creación y edición de contenidos multimedia.

  • Sensibilizar y educar al alumnado sobre problemas globales vinculados a los ODS.

+ VINCULACIÓN CON LOS ODS

National Dehographic se centra en varios ODS específicos, entre ellos:​

  • ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles): Buscando soluciones viables y sostenibles para los problemas específicos de las ciudades estudiadas.

  • ODS 13 (Acción por el Clima): Concienciando sobre el cambio climático y promoviendo acciones concretas de sensibilización medioambiental.

  • ODS 15 (Vida de Ecosistemas Terrestres): Investigando la biodiversidad y su conservación.

+ METODOLOGÍAS ACTIVAS EMPLEADAS

El proyecto emplea diversas metodologías activas como eje vertebrador:

  1. Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): El alumnado desarrolla productos concretos mediante la investigación colaborativa, guiados por preguntas retadoras y la búsqueda de soluciones prácticas.

  2. Aprendizaje Cooperativo: La organización en equipos heterogéneos facilita la interacción positiva, la responsabilidad compartida y la construcción colectiva del conocimiento.

  3. Aula Invertida (Flipped Classroom): El alumnado adquiere conocimientos teóricos previos mediante materiales multimedia proporcionados por el docente, reservando las sesiones presenciales para la investigación y creación de productos.

  4. Design Thinking: Promueve que los estudiantes generen ideas innovadoras para sensibilizar y resolver problemas globales desde un enfoque empático y creativo.

+ HERRAMIENTAS DIGITALES

El proyecto aprovecha herramientas digitales como:

  • Canva y Genially: Desarrollo de productos multimedia interactivos.

  • Edpuzzle: Elaboración de vídeos educativos interactivos.

  • CoRubrics y Additio: Evaluación mediante rúbricas digitales y autoevaluaciones colaborativas.

El proyecto National Dehographic, a través de esta integración de metodologías, tecnología y valores educativos relacionados con los ODS, facilita un aprendizaje integral, comprometido y altamente motivador para el alumnado, alineándose con los principios pedagógicos innovadores y sostenibles del siglo XXI.

material proyecto

PROYECTO electric fest

banner7.png
banner13.png

El proyecto educativo Electric Fest, diseñado para trabajar con el alumnado de sexto de primaria en el Colegio Padre Dehon de Novelda, se inspira en los principios de la innovación tecnológica y la sostenibilidad, adaptado para promover aprendizajes significativos mediante metodologías activas y el uso efectivo de tecnologías digitales en el aula.

+ DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Electric Fest convierte al alumnado en ingenieros e inventores comprometidos con la sostenibilidad. Organizados en equipos cooperativos, los alumnos y alumnas tienen como reto diseñar y construir un parque de atracciones cuyas atracciones funcionan a partir de motores eléctricos alimentados por pilas. El objetivo principal es fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la conciencia medioambiental mediante la creación de atracciones divertidas, seguras y sostenibles.

Durante el desarrollo del proyecto, el alumnado investiga principios básicos de electricidad, motores eléctricos, circuitos eléctricos y energías renovables. A partir de esta investigación, construyen prototipos reales de atracciones funcionales que serán presentadas en un evento final interactivo y multimedia.

+ OBJETIVOS

  • Promover un aprendizaje activo y significativo mediante la experimentación científica y tecnológica.

  • Desarrollar habilidades técnicas relacionadas con electricidad y electrónica básicas.

  • Fomentar habilidades de trabajo colaborativo, comunicación efectiva y resolución creativa de problemas.

  • Sensibilizar al alumnado sobre la importancia de las energías renovables y la sostenibilidad ambiental.

+ VINCULACIÓN CON LOS ODS

Electric Fest se centra principalmente en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 7 (Energía asequible y no contaminante): Promoviendo el conocimiento y uso de energías renovables.

  • ODS 13 (Acción por el clima): Concienciando sobre el cambio climático y la necesidad urgente de adoptar prácticas energéticas sostenibles.

+ METODOLOGÍAS ACTIVAS EMPLEADAS

El proyecto Electric Fest utiliza diversas metodologías activas como eje central:

  • Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): El alumnado diseña y construye soluciones prácticas y funcionales mediante la investigación y experimentación.

  • Aprendizaje Cooperativo: Los equipos heterogéneos facilitan la interacción positiva y el aprendizaje compartido, fortaleciendo la responsabilidad grupal.

  • Aula Invertida (Flipped Classroom): Los estudiantes adquieren previamente conocimientos teóricos básicos mediante recursos multimedia, dedicando el tiempo presencial a la experimentación y creación práctica.

+ HERRAMIENTAS DIGITALES

Las herramientas digitales empleadas incluyen:​

  • Suno: Para la creación de canciones y materiales auditivos relacionados con el proyecto mediante inteligencia artificial.

  • Edpuzzle: Vídeos educativos interactivos sobre electricidad, energías renovables y sostenibilidad.

  • CoRubrics y Additio: Evaluación formativa y autoevaluación mediante rúbricas digitales colaborativas.

El proyecto Electric Fest, gracias a la integración efectiva de estas metodologías, tecnologías y valores educativos alineados con los ODS, ofrece al alumnado una experiencia educativa integral, innovadora y altamente motivadora, preparándolos para afrontar de manera creativa y responsable los desafíos sostenibles del futuro.

material proyecto

ARTS AND CRAFTS

PROYECTO sustanaible art

banner12.png
banner13.png

El proyecto educativo Sustainable Art, diseñado y dirigido por Miriam Payá López para el alumado de 6º de primaria del Coelgio Padre Dehon, se inspira en la sostenibilidad medioambiental y la concienciación ecológica, adaptado para promover aprendizajes significativos mediante metodologías activas y el uso creativo de materiales reciclados en el aula.

+ DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Sustainable Art convierte al alumnado en artistas comprometidos con la protección del medio marino. Organizados en grupos cooperativos, los estudiantes tienen como reto diseñar y crear esculturas de animales marinos utilizando exclusivamente materiales reciclados. El objetivo principal es fomentar la creatividad artística, la conciencia ambiental y la comprensión crítica sobre el impacto de los residuos en los océanos.

Durante el desarrollo del proyecto, el alumnado investiga sobre especies marinas, los efectos de la contaminación plástica y estrategias de reciclaje creativo. Con base en esta investigación, crean esculturas originales que reflejan la belleza del mundo marino y la amenaza real que representan los residuos para estos ecosistemas.

+ OBJETIVOS

  • Fomentar un aprendizaje significativo a través del arte y la creatividad.

  • Sensibilizar al alumnado sobre la contaminación marina y la necesidad urgente de prácticas sostenibles.

  • Promover habilidades de trabajo en equipo, comunicación efectiva y resolución creativa de problemas.

  • Desarrollar conciencia y responsabilidad medioambiental mediante acciones concretas y artísticas.

+ VINCULACIÓN CON LOS ODS

Sustainable Art se centra principalmente en los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • ODS 14 (Vida submarina): Promoviendo la conservación y uso sostenible de los océanos mediante acciones de sensibilización artística.

  • ODS 12 (Producción y consumo responsable): Fomentando el reciclaje creativo y reduciendo el consumo excesivo mediante el uso responsable de materiales reciclados.

+ METODOLOGÍAS ACTIVAS EMPLEADAS

El proyecto Sustainable Art emplea diversas metodologías activas:

  • Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): El alumnado investiga, diseña y crea esculturas a partir de problemas ambientales reales.

  • Aprendizaje Cooperativo: Equipos heterogéneos trabajan juntos, promoviendo el aprendizaje colaborativo y fortaleciendo las relaciones interpersonales.

  • Aprendizaje-Servicio (ApS): Las obras artísticas creadas se utilizan para sensibilizar a la comunidad educativa sobre la sostenibilidad medioambiental.

+ HERRAMIENTAS DIGITALES

Las herramientas digitales empleadas incluyen:

  • Google Classroom: Seguimiento del proyecto, evaluación continua y comunicación efectiva entre alumnado y docente.

 

El proyecto Sustainable Art, gracias a la integración efectiva de estas metodologías, herramientas digitales y valores educativos alineados con los ODS, ofrece al alumnado una experiencia educativa integral, creativa y de alto impacto emocional, preparándolos para afrontar los desafíos ambientales con conciencia crítica y compromiso activo.

material proyecto

bottom of page